PREPARA TU CANDIDATURA

Cualquier empresa americana espera recibir los currículums de sus candidatos en el formato americano. La búsqueda de una práctica puede llegar a ser muy competitiva, ya que algunas empresas reciben cientos de cartas de presentación y currículums, por lo que dedican muy poco tiempo a revisar cada una de ellas. Una carta de recomendación y un currículum bien hecho llamarán la atención y te ayudarán a causar una buena primera impresión. Recuerda que no hay una segunda oportunidad para una primera impresión y que ésto puede determinar que te ofrezcan una entrevista o no.

Ten en cuenta que la siguiente información es general, ya que en algunas ocasiones es necesario hacer modificaciones siguiendo las pautas específicas que se siguen en determinadas materias.

ESCRIBIR UNA BUENA CARTA DE PRESENTACION

La carta de presentación es tu primera oportunidad para convencer a la empresa de que eres el candidato perfecto y debería estar estructurada de la siguiente manera:

  1. Una breve introducción para presentarte.
  2. Dos o tres ejemplos de habilidades que consideras que posees y que crees que se pueden aplicar a la empresa.
  3. Un breve párrafo de despedida solicitando una entrevista telefónica o vía webcam y agradeciendo el tiempo empleado en revisar tu candidatura.

También debes hacer mención que, como candidato internacional, vas a solicitar tu visa J-1 a través de CIEE, lo cual tranquilizará a la empresa al saber que no tendrán que gestionar nada relacionado con tus documentos de trabajo.

Algunas empresas no están familiarizadas con las visas J-1, por lo que también puedes hacer una referencia a la web de CIEE donde encontrarán información muy útil para ellos. Además te mostramos los siguientes trucos que te ayudarán en el proceso de selección:

  • Intenta encontrar, si es posible, el nombre de la persona que leerá tu carta de presentación y tu currículum. El esfuerzo valdrá la pena. Dirige tu email/carta a esa persona. Si no encuentras su nombre dirígelo a “Hiring Manager” o “Human Resources Manager”. Para incrementar tus posibilidades también puede ser bueno contactar con más de una persona dentro de la misma empresa, por ejemplo, con el director de recursos humanos y con el responsable del departamento o área para la que te gustaría trabajar.
  • Si estás buscando en más de una empresa está bien que tengas una carta y currículum estándar, pero trata de adaptarlo a las circunstancias de cada empresa o puesto de trabajo. Recuerda que estás tratando de convencerles de que eres el candidato perfecto para el puesto y que cada puesto y cada empresa son diferentes.
  • Cuando resaltes tus habilidades y experiencias procura ser lo más específico posible y usa ejemplos que resalten esas habilidades. Habla sobre algún proyecto en el que hayas trabajado, si el trabajo en equipo es una de tus habilidades, cuéntales por qué y dales un ejemplo específico en el que hayas resuelto algún problema.

ESCRIBIR UN BUEN CURRICULUM

Un buen currículum detalla tu experiencia profesional, tus aptitudes, habilidades y formación académica. El formato y contenido de un “resume” americano difiere considerablemente del formato de un C.V. español. El “resume”, normalmente, es más corto e incluye información académica general en lugar de la información académica tan detallada que se suele usar en los C.V. españoles

Aunque el formato y la estructura puede ser diferente de un currículum a otro, los siguientes líneas te ayudarán a asegurarte de que tu “resume” cumple con las expectativas de la empresa y llama su atención.

  • Se lo más breve posible a la vez que claro. Escoge las palabras adecuadas y se específico. ¿Qué has estudiado?, ¿qué habilidades tienes?, ¿qué experiencia tienes?.
  • Cuando estés haciendo la lista de tu experiencia académica y laboral, comienza por lo más reciente y termina por lo más antiguo.
  • Cuida el formato: Asegúrate de que la información aparece de forma lógica y clara y usa un tipo de letra y tamaño agradable a la vista.
  • No incluyas gráficos o fotografías a no ser que te lo pidan específicamente.
  • Omite tu información personal, como tu edad o estado civil.

OTROS TRUCOS:

  • Utiliza folios de tamaño: 8.5 x 11 pulgadas.
  • Se breve. Una buena carta de recomendación y un buen currículum no deberían ocupar más de una hoja cada uno.
  • Para la mayoría de las empresas, un email con tu carta de presentación y currículum es suficiente, pero enviar una copia en papel te puede hacer destacar sobre el resto.
  • Dale a tus documentos nombres lógicos. En las empresas se reciben cientos de emails con archivos adjuntos a diario, por lo que es fácil que se puedan confundir con otros. Te recomendamos que uses una combinación clara y sencilla de tu nombre junto con el tipo de documento, como por ejemplo: “ARomeroCoverLetter2012″ o “AromeroResume2012″
  • A no ser que la compañía especifique otra cosa, envía tus documentos en formato PDF. Con esto te aseguras de que tus documentos se verán como tú querías.
  • Además de adjuntar los archivos al email, en algunas ocasiones también es bueno pegar el contenido de tu carta de presentación y currículum en el cuerpo del email, para darles la opción de leerlo sin descargar los archivos y evitar posibles flitros de email, que impidan que tus documentos lleguen a la persona deseada.
  • Se bastante claro sobre cómo y cuándo puedes ser contactado y procura hacerlo lo más fácil posible para la empresa, por ejemplo, especifícale la hora a la que puedes ser contactado en el uso horario de la empresa.