El programa Internship USA te brinda la posibilidad de desarrollar una práctica profesional en Estados Unidos durante un período máximo de 12 meses. Conseguirás una valiosa experiencia profesional en una de las más potentes economías del mundo. Harás contactos profesionales internacionales, mejorarás tu inglés y tendrás el mejor comienzo posible para tu carrera profesional.
REQUISITOS
Para poder participar en este programa debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Debes ser estudiante universitario o haber finalizado tus estudios hace menos de un año.
- Tener un nivel de inglés avanzado.
- Debes ser tú quien busque la práctica.
- Tu práctica debe estar relacionada con tus estudios. Al tener un caracter más profesional, en este programa requerimos que el trabajo desempeñado esté relacionado con las materias que has estudiado en la Universidad.
- Aunque es posible solicitar la participación en el programa sin tener nacionalidad española, hay que tener en cuenta que el visado lo concede la embajada de EE.UU. en el país de nacionalidad del solicitante, por lo que habría que viajar hasta el país de origen para obtener el visado.
PRECIOS
DURACIÓN DEL PROGRAMA | PRECIO US/UPO | PRECIO RESTO DE INSTITUCIONES |
0 – 3 meses | 1.150€ | 1.350€ |
4 meses | 1.200€ | 1.400€ |
5 meses | 1.350€ | 1.550€ |
6 meses | 1.480€ | 1.680€ |
7 meses | 1.590€ | 1.790€ |
8 meses | 1.700€ | 1.900€ |
9 meses | 1.800€ | 2.000€ |
10 meses | 1.900€ | 2.100€ |
11 meses | 2.000€ | 2.200€ |
12 meses | 2.100€ | 2.300€ |
13 meses | 2.200€ | 2.400€ |
14 meses | 2.300€ | 2.500€ |
¿QUÉ INCLUYE EL PROGRAMA?
- Gestión del visado J-1
- Tramitación del permiso de trabajo DS-2019
- Tramitación del documento DS-7002
- Pago e inscripción registro SEVIS (Student Exchange Visitor Information System – Registro oficial del Departamento de Estado del Gobierno de los EE.UU. donde se enlaza toda tu información con la de CIEE, para casos de emergencias)
- Seguro médico en USA
- Proceso de verificación (visita a la empresa en EE.UU. para garantizar que es una empresa real)
- Entrevista de evaluación del nivel de Inglés (optativo)
- Asistencia 24 horas al día los 7 días de la semana en EE.UU. a través de un teléfono gratuito
- Tarjeta SIM de EEUU
- Orientación online previa a tu viaje
- CIEE Connect USA, actividades culturales gratuitas en EE.UU.
- Posibilidad de participación en el CIEE Civic Leadership Summit, evento anual celebrado en Washington DC
PREPÁRATE
Para comenzar con la búsqueda de tu prática en Estados Unidos, debes elaborar una Carta de Presentación (Cover Leter) y un Resumé (CV). Ten en cuenta que debes retocar tu carta de presentación y resume según la empresa a la que se lo estás enviando. Es mejor ser específico que general, que ocupe sólo una carilla de un folio y recuerda que tampoco es habitual colocar fotos. Aquí te mostramos algunos ejemplos que pueden servirte de ayuda:
EN BUSCA DE TU PRÁCTICA
Cuando se trata de encontrar tu práctica ideal, un poco de determinación te ayudará a tener éxito. Hay muchos sitios donde encontrar oportunidades con empresas norteamericanas. Cualquier práctica tiene algo que ofrecerte, así que comienza la búsqueda tan pronto como sea posible para asegurarte de que tienes tiempo suficiente para encontrarla, que te hagan una oferta y poder aceptarla.
Aquí te ofrecemos una lista de recursos a tu disposición para encontrar una práctica en los Estados Unidos. Esta lista nunca es definitiva ya que, como te darás cuenta, a medida que vas avanzando en tu búsqueda, irás descubriendo otras formas de encontrar tu oportunidad.
- Búsqueda Online: hay muchas páginas web que te pueden ayudar en tu búsqueda, cualquier web de búsqueda de empleo puede ser un buen comienzo, sin embargo, hay algunas que están especializadas en prácticas. Te recomendamos que busques en páginas americanas usando las palabras «intern», «internship» o «trainee» para encontrar la práctica que estás buscando. Te ofrecemos aquí algunos links interesantes:
- Networking: si tienes contactos profesionales, amigos, conocidos, etc., no tengas miedo en preguntarles si conocen alguna oportunidad o si podrían recomendarte para algún puesto.
- Visita directamente a las empresas que te interesan: visitar las páginas web y redes sociales de las empresas que te interesan puede hacerte descubrir oportunidades que puede que no se encuentren en ninguna página de búsqueda de empleo, si no en sus propias páginas web, donde pueden ofrecen sus oportunidades.
NO OLVIDES UNA VEZ QUE CONSIGAS TU PRÁCTICA PONERTE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA COMENZAR A PREPARAR TU PROGRAMA
¡MUCHA SUERTE!