ENTREVISTAS

¡No seas optimista y sobreestimes tus habilidades de comunicación! Preparar la entrevista es fundamental. Dedica tiempo  a pensar en las respuestas que podrías dar a las diversas cuestiones que pueden plantearte.

TIPICAS PREGUNTAS A LAS QUE NO ESCAPARAS:

  • ¿Por qué ha elegido esa formación y que le han aportado esos estudios?
  • ¿Quién influyó más en ti a la hora de elección de carrera?
  • Háblame de tus calificaciones durante tus estudios. ¿Qué asignaturas te gustaban más, menos, y en cuáles sacabas mejores notas, peores notas?
  • ¿En qué medida tus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a tu inteligencia?
  • ¿Cuáles fueron tus principales fracasos mientras estudiabas?
  • ¿Cuáles han sido sus mayores logros (en los estudios)?
  • ¿En qué tipo de actividades extraescolares has participado? Voluntariado, trabajos esporádicos sin remunerar, etc.
  • ¿Cómo se ha costeado los estudios? Ten en cuenta que estudiar en EEUU es mucho más caro y que la mayoría de estudiantes aparte de recurrir a créditos suelen trabajar mientras estudian para conseguir algo de dinero extra.
  • Si volviera a empezar sus estudios, ¿qué harías de modo diferente?

PREGUNTAS SOBRE LA PRACTICA SOLICITADA:

  • ¿Cómo consiguió información sobre nuestras prácticas?
  • ¿Conoce nuestra empresa?
  • ¿Por qué se ha puesto en contacto con nuestra empresa?
  • ¿Qué hace en su tiempo libre?
  • ¿Cuáles son sus principales habilidades?
  • ¿Cuáles son sus principales defectos?
  • ¿Sobre qué no le gustaría que le preguntara?
  • ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otra persona?
  • ¿Puedes describirse con 5 adjetivos? ¿Podría proporcionar ejemplos?
  • Piensa en… (un profesor, un amigo, tu novio/novia). Si yo le preguntara cómo eres tú, ¿qué crees que me contestaría?
  • Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática.
  • Descríbeme una situación en la que fue difícil cumplir con lo que habías prometido y cómo lo resolviste.
  • ¿con qué tipo de persona te resulta más fácil trabajar? ¿con que tipo de persona te resulta más difícil?

PREGUNTAS SOBRE TRABAJOS O EXPERIENCIAS PROFESIONALES ANTERIORES:

  • Háblame de tus actividades al margen de tus estudios.
  • ¿Realizaste algún trabajo de estudiante? (clases, trabajos de verano, prácticas…?
  • ¿Qué aprendiste de tus trabajos de verano?
  • ¿Qué funciones tenías en ese trabajo?
  • ¿Cuánto te pagaban?
  • ¿Debías supervisar el trabajo de alguien? ¿Cómo te las arreglaste?
  • ¿Qué criterios empleas para evaluar la calidad de tu trabajo? ¿Y para valorar lade tus compañeros/subordinados/colaboradores?
  • ¿Cuál de tus trabajos previos te gustó más, menos? ¿Por qué?
  • ¿Cuál fue tu proyecto o solución más creativa?
  • ¿Cómo te llevas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
  • ¿Cuál fue la situación más desagradable en la que te viste? ¿Cómo le hiciste frente?
  • Describe el mejor jefe que hayas tenido. Y el peor.
  • Descríbeme un día típico en tu anterior trabajo.
  • ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica?

VIDA PRIVADA:

  • ¿Qué haces en tu tiempo libre?
  • ¿Qué haces los fines de semana, en vacaciones?
  • ¿Cuáles son tus aficiones favoritas?
  • ¿Crees que podrás seguir disfrutando de tus aficiones mientras trabajas con nosotros?

En ocasiones te harán preguntas extremadamente difíciles. Se trata de preguntas  que te hacen sentir incómodo. Y precisamente esa es la intención, el entrevistador quiere conocer cómo respondes ante situaciones complejas.
En tales situaciones, lo más fácil es que instintivamente uno opte por callarse o por responder agresivamente. Para evitar actuar de esta manera, lo que hay que hacer es potenciar nuestras habilidades de comunicación antes de la entrevista. Es fundamental saber exponer (tono, volumen, claridad de la voz, fluidez, …) y aprender a reformular positivamente (reformular transformando lo negativo en positivo, convertir un punto débil en una ventaja, saber ver y exponer el problema desde otro punto de vista favorable).

Por ejemplo, ¿Qué podríamos responder si nos dicen que no tenemos mucha experiencia para el puesto? Podemos decir que es cierto, pero que también eso significa que tenemos mayor capacidad para adaptarnos a un  nuevo entorno, mayor motivación al tratarse de la primera experiencia y suponer todo un reto.

Otro ejemplo. ¿No cree que está usted muy nervioso? Podemos  responder que solemos ponernos algo nerviosos cuando nos topamos con algo que nos importa mucho.